jueves, 29 de noviembre de 2012

Cuestión social: el nacimiento de una nueva sociedad



¿Cuestión social? Concepto emprestado, y no tiene la real crudeza de la realidad, una realidad de pobreza y miseria. Cuestión social viene más como reprimir y esconder los problemas, callar esos gritos de auxilio y de libertad.  Darle una mísera relevancia a un problema popular, a un problema de los trabajadores, forjadores de nuestra patria, con sus manos han hecho este país, y con su sudor los seguirán construyendo.  Represión fue la tónica en esos años, pero la lucha fue mayor, esas ansias de justicia y libertad despertaron las voces de masas. Esas masas han creado una nueva sociedad, una sociedad con más actitud y personalidad para reclamar. Y digamos que esa sociedad con más voz se ha mantenido hasta nuestros días ya no reclamando por la cuestión social sino ahora por la pobreza principalmente.

Esta sociedad contemporánea se caracteriza por tener más voz y voto.  Voz por la actitud de reclamar y expresarse libremente, y voto por mas representación política y autoritaria. Quizás elementos muy lejanos hace 100 años atrás. Pero de qué sirve esto, la pobreza continua, miles de personas sumidas en la miseria absoluta. La represión, la explotación y la discriminación siguen presente en la actualidad, las clases sociales se notan más, y seguimos en un país inerte.

La educación es el medio para salir del lodo de la pobreza, pero lamentablemente Chile tiene una muy mala calidad, y es aquí donde se alza la voz. La sociedad más desposeída (casi todos) ya no aguanta más desigualdades y sale a las calles a reclamar.

Todo tipo de manifestaciones encontramos desde protestas hasta huelgas de hambre. Quizás todos dicen que el método más racional es el dialogo, pero cuando se quiere conversan con las autoridades o empresarios, no se les escucha, entonces se protesta de alguna u otra forma y ahí se les escucha, pero se les reprime, y se les ahoga en medio de la violencia excesiva de los carabineros, y seguimos en un tormento de represiones, agresiones y violencia.

  En lo laboral se ha avanzado notoriamente. Ahora los trabajos están más regulados. Ahora existe el contrato de trabajo, para mí el avance más significativo. Pero siempre hay veces que esto no se cumple, y son las mismas personas que están poniendo en riesgo su seguridad. Y quien sale ganando como siempre “los empresarios”. Otro tema de suma relevancia son los sueldos, los costos de vida suben, y ¿por qué no suben los sueldos?, un derecho mínimo, una medida necesaria, pero los empresarios no aceptan. Y para agregar los impuestos desiguales entre grandes y pequeños donde siempre pagan más las PYMES
Todos tenemos responsabilidad en seguir en la pobreza, de seguir llenándoles el bolsillo a los ricos, y que nuestros costos de vida suban y suban. Entonces ¿cuál es la solución? Quizás la pobreza nunca se acabe, quizás siga, pero hay que reducirla, y hacerla mejor parecer. Todos le dan la responsabilidad al presidente de turno pero todos debemos colaborar, quizás hace 100 años atrás las personas nos dieron una lección en la tragedia de la escuela santa María, de organización, fuerza y voluntad –para mí la concepción de esta nueva sociedad-ese ánimo y coraje que incluso la muerte no pudo callar, y que nosotros debemos honrar como héroes anónimos de la sociedad. Ellos han conformado esta sociedad, y su ejemplo y lucha debemos seguir, para así siquiera tener más dignidad en nuestra calidad de vida.

Así se ha conformado Chile,  miles de héroes que han hecho esta nueva sociedad con más voz, lucha y justicia. Y todos debemos seguir construyendo algo mejor, grandes lecciones nos han dado nuestros antepasados. Nuestros avances ha sido pequeños y eso se debe más por la desigualdad social y la represión, nos quitan nuestros derechos de libre expresión, pero hay que dar la pelea, y no quedarnos ahogados en las injusticias.

miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Mar para Bolivia?



¿Mar para Bolivia?, discusión inagotable, tema nacional o algún otro adjetivo a este recurrente interrogante. Y todos tenemos diferentes posturas, o quien tiene la razón ¿ Chile y Bolivia?, a mi parecer buscar una respuesta es difícil, pero si la hay, yo digo que Bolivia no merece mar, no es nacionalismo ni defender lo ganado, sino la decisión, convicción y valentía de un país. Chile vio una gran oportunidad en el desierto, y decidió adentrarse en tierras extranjeras, con mano de obra e inversionistas. Y  Bolivia espero, espero y espero a que les fueran arrebatadas sus tierras. Ahora un siglo se reabre esta discusión de mar a Bolivia, siglo donde pudieron buscar nuevos horizontes en vez de buscar su anhelado sueño hacia el pacifico. A Bolivia le falta autoridad, autoridad que le falto al defender su mar y territorios.

Chile ingresa e invade territorio boliviano, tentado por migraciones. Ocupa estratégicamente las costas y ciudades costeras. Estimula las inversiones en las zonas y colabora en la protección de la mano de obra. Bolivia sigue su extracción de minerales, hasta esa fecha, ya la población nacional superaba a la boliviana. Las explotaciones eran constantes. Sabiendo la riqueza del desierto, Chile reclama sus límites en el norte. La línea es corrida hacia el norte y Chile extiende su soberanía. Firma tratados a su favor, y utiliza este mismo para denunciar a Bolivia, y ganar su soberanía del mar y el desierto. Bolivia fue un simple espectador de la guerra del pacifico. Y Chile le gana a Perú, y se adjudico  la actual zona norte del país

Así nos enseña que Chile gano una guerra, la guerra del pacifico, una “hazaña nacional” y en donde el gran Arturo Prat se convirtió en un “héroe nacional”, y gracias a este hito, se nos adjudicó el desierto de atacama y una costa interminable al pacifico. Nuestra economía va en alza, pero un país con grandes desigualdades sociales, paradojas internas de un país que se cree “va hacia el desarrollo. No vivo en Bolivia pero conozco su situación,  situación transversal a Chile  el país vecino se esfuerza por crecer económicamente, quizás la falta del mar influya en su situación y apelan a eso, pero no es más que un escudo para no buscar más oportunidades de su economía.

Quizás los tratados y la victoria de la guerra nos permiten validar nuestra postura nacionalista, la cual es razonable. Pero Chile no debe ceder el mar por que se lo gano con autoridad, quizás por la fuerza, pero aprovecho la oportunidad surgida. E incluso más, reclamó y gano la ampliación de los límites nortinos, además de un tratado que inevitablemente se iba a quebrantar. Entonces Bolivia no apelo, y  defendió míseramente su soberanía, quizás la mentalidad pacifica de los antepasados los aflija actualmente, pero así sucedió y no hay vuelta atrás.

Chile y Bolivia enfrentados nuevamente, cada cumbre internacional es la apertura de una confrontación con dichos explícitos de cada país, dichos que  reviven una discusión. Bolivia con sus dichos de que Chile es un país egoísta     , que no comparte las carencias de sus vecinos y que “el pedazo de mar” les pertenece históricamente, y Chile con su férrea postura nacionalista del tratado y la guerra: papel y hechos que comprueban su soberanía.                                                           
Esa impaciencia provocada por los dichos y demanda impuesta de Bolivia a la haya , es calmada por las palabras de las autoridades que imponen el nacionalismo y nos reflejan el mismo ideal histórico de la fuerza y de la guerra ganada, quizás los únicos argumentos validos para defender y apelar una demanda válida para muchos e inconsecuentes para otros, para mí, una demanda aceptada, ya que podemos reclamar por algo que nos parece injusto, y no  acobardarlos por acciones que podemos cambiar, quizás la autoridad, decisión y convicción que le falto a Bolivia al momento de defender su soberanía y que un siglo después decide tomar . Y ahora nos falta esperar el veredicto de esos “abogados internacionales”. Que a lo mejor van a traer “la paz” o iniciar una nueva guerra.

Pero ya han pasado un siglo, años de explotación y utilización del pacifico, quizás el mar sea una vía vital para el comercio, pero no la única, sin embargo las carencias son abundantes. Bolivia nos ofrece gas, que como sabemos es una fuente de energía para producir electricidad, y vemos los esfuerzos infructuosos de Bolivia por conseguir ese alejada salida al océano. 

En conclusión un tema limítrofe que siempre prende la chispa, y nos enfrenta. Quizás Bolivia tiene toda su autoría y gana de reclamar, pero ya han pasado un siglo, no digo que el tiempo sea una excusa para invalidar sus acusaciones, pero debieron buscar nuevas oportunidades. Yo como la mayoría de los compatriotas chilenos me apoyo en el discurso nacionalista, pero me inclino en la decisión de Chile de invadir y ganar, tanto “tierra como mar”.  Tierras que ahora lamentan, de un país que se escuda en excusas para esconder su situación actual. En fin una guerra verbal que se seguirá repitiendo, hasta que no haya un acuerdo mutuo pero mutuo entre ambos países, no es de un siglo atrás, que ni se respeta actualmente. Sin embargo la convivencia diplomática es  fundamental, quizás hay interés en juego, pero la colaboración de todos los países de esta parte del mundo es importante para seguir las vías de desarrollo tanto económica y como social. Y que todo vaya en directo beneficio de la población de las naciones.

viernes, 28 de septiembre de 2012

La ocupación de la Araucanía, ¿ integración necesaria?


La “pacificación” o mejor dicho ocupación de la Araucanía es el proyecto de integración de la región de Arauco a la soberanía del estado chileno. A mi parecer la ocupación de la Araucanía, era necesaria, el país no podía estar “quebrantado en dos”, no solo de forma territorial, sino de forma autoritaria. El pueblo mapuche nunca se consolido administrativamente, tenían una descentralización considerable y sobrevivían con  recursos naturales que les proporcionaban la tierra, recursos y tierras necesarias para Chile  debido a su gran demanda y además para darle mejores provechos y beneficios que le daban los mapuches. Sin embargo fue una integración necesaria, con beneficios para Chile  pero con fuertes pérdidas para los mapuches, ya que además de perder su autonomía territorial, fueron reducidos en pequeñas extensiones de tierras, donde hasta hoy en día, siguen luchando la adquisición de estas.

La ocupación de la Araucanía comienza en 1866 y finaliza en 1882, periodo en el cual por medio de revueltas y treguas se incluye a la zona de la Araucanía a la soberanía nacional. La descentralización fue un punto a favor para los chilenos, con grupos amigos del estado (abajinos), quienes habitaban las zonas bajas. Pero también había enemigos llamados arribanos y quienes habitan las zonas altas de la cordillera y eran insolentes frente al estado y el ejército chileno. Además la hidrografía araucana, con diferentes ríos, que el estado supo aprovechar y situarlos como puntos de avanzadas. Mientras que la posición que tomaron los mapuches frente al estado fue con sublevaciones y protestas, sin mayores tácticas ni estrategias solo con la valentía para enfrentar al adversario, aunque su fuerza “militar” era equitativamente igualitaria entre ambas partes, los mapuches fortalecidos luego de la guerra de Arauco contra los españoles y el ejército chileno, luego de la guerra del pacifico contra la confederación Perú-boliviana.

Como toda guerra hay tanto ganadores (españoles) como perdedores (mapuches) y con esto la integración territorial y autoritaria de la Araucanía. Aunque el método principal fue agresivo y militarizado causando gran cantidad de muertes en la población mapuches, aunque en menos cantidad igual hubo muchos muertos en el ejército chileno. Pero por qué gran parte de la conquista fue  agresivamente?, Aunque una guerra siempre es lamentable a veces es la única posibilidad de conseguir un propósito, en este caso integrar a la Araucanía aunque eso hiciera que pasaran por encima de los mapuches. Cuando no hay dialogo, hay violencia, y aunque el ejercito cito a los mapuches a integrarse pacíficamente a el estado, estos se opusieron férreamente ¿y por qué no habrán aceptado esta “oferta”?, aunque según yo la integración era necesaria, nadie puede imponerse sobre otro así por así, que se creyeron los chilenos al tratar de adueñarse de la Araucanía, obviamente habrán hecho propuestas si estos aceptaban integrarse pacíficamente, pero deberían tener más respeto con el pueblo mapuche, que lucho siglos por defender lo suyo (tierras) y lucharon y prácticamente no permitieron que Chile se convirtiera definitivamente en una colonia española, pensemos, si los españoles hubieran ganado la guerra de Arauco su consolidación territorial habría llegado a su totalidad, tendrían mayores autoridad y habrían completado el proceso de crear un puerto en el extremo sur, aunque el ejército chileno independentista merece el mismo respeto porque gracias a ellos actualmente somos una república independiente aunque ay que reconocer que ellos terminaron lo que los mapuches empezaron, a decir verdad este proceso debió de ser de otra manera, además esta campaña de integración araucana, fue una ocupación y no una maldita “pacificación”, siempre tapamos lo que no queremos mostrar pero siempre sale a luz, el ejercito se propuso como meta principal ocupar la zona, y no pacificar y para que este no dejara como “malos” al ejercito y marina chilena, y así educar actualmente a la historia chilena como una guerra de “buenos y malos”.

Terminada la guerra y con el triunfo chileno, y con esto el fin de la autonomía territorial mapuche, Chile se consolido en el sur y norte, pero  perdió  la Patagonia. Los mapuches fueron reducidos en pequeñas extensiones de tierras, y los colonos llegados se les fueron repartidos las tierras. No pudo qué ser que  los araucanos, luego de tener gran cantidad de tierras fueron reducidos así, ellos debieron merecer respeto por que en alguna medida aportaron a construir nuestra nación, al expulsar a los españoles.

En conclusión y según mi pensamiento expuesto en este ensayo puedo decir que la ocupación de la Araucanía, fue integración necesaria, Chile se debía consolidar territorialmente y así aprovechar los recursos de sus tierras.  Los mapuches fueron integrados a la república y se les condecora conjuntamente con otros pueblos originarios su día oficial, un memorial absolutamente requerido para esta gran etnia. Pero la ocupación sigue teniendo huella actualmente, los mapuches siguen luchando en la edad moderna no ya con caballos y lanzas, sino con armas y escopetas, lamentable situación que se vive actualmente en nuestra región, donde los mapuches siguen y seguirán luchando por conseguir lo que históricamente les pertenece: “sus tierras”.

viernes, 27 de abril de 2012

Resistencia indígena en chile, que habría sido mejor:¿luchar o someterse?

Los indigenas de chile en hechos opusieron una gran y heroica resistencia a la conquista española, en el caso específico los mapuches por medio de la lucha y la violencia pudieron replegar a los españoles fuera de sus fronteras establecidas. Pero que hubiese sido mejor para ellos, ¿luchar y defender sus tradiciones,  tierras vs someterse y dialogar con los conquistadores? Según mi visión al final del cabo es mucho mejor pelear por sus derechos, que someterse y adoptar las costumbres del conquistador, aunque los indigenas vivían para sobrevivir y su vida era muy simple estos solo usaban la fuerza para defenderse. De otro modo no veo el choque entre indigenas y españoles.

En este caso me voy a detener en el pueblo mapuche, aunque la mayoría de los indigenas que durante la conquista opusieron resistencia,  los de la “gente de la tierra” pudieron de algún modo  detener y contener de manera efectiva a los españoles, estableciendo un límite, el rio Biobío en donde fue una frontera épica entre el choque de mapuches y españoles. Cuando los españoles llegaron a chile traían una ley que era someterse o ser sometidos por la violencia, en términos simples podemos decir que es “por la razón o la fuerza”. Los mapuches no querían someterse,  ¿Por qué?  Obviamente nadie puede imponerse a otro, si ya los mapuches desde mucho tiempo habían habitado, ya tenían creencia, costumbres, como festividades: el we tripantu, el machitún etc. Y solo se preocupaban de obtener sus alimentos y vivir aunque no en paz, ya que eran recurrentes las peleas entre comunidades mapuches dado que estos no tenían una centralización.
¿Imponerse a alguien sin dejarle una opción válida? ¿Es esto razonable?, porque ¿no dialogar y llegar a un acuerdo? Los españoles comandados por Pedro de Valdivia venían a chile en busca de una ruta  comercial con España, para esto fundaron diferentes ciudades para lograr a este objetivo, en el norte y centro de chile, los indigenas no opusieron mayor resistencia, por lo cual fue muy fácil avanzar por estos territorios, pero esto cambio cuando llegaron al sur, allí se encontraron con los mapuches recordada en la batalla de Arauco. Pero hablando en general los indigenas que habitaban antes tenían diferentes costumbres y creencias, por esto creo que todos los indigenas debían luchar por sus “ideas” y aunque luchar sea quizás la muerte, la victoria podría ser una mejor vida para los que vienen en el futuro, y no someterse frente al extranjero que solo por creerse superior no respeta a los habitantes milenarios de chile.
Por esto creo que aunque luchar no sea la mejor forma de enfrentar un dialogo para nuestra sociedad actual, creo que para esa época fue una razón comprensible aunque fuese difícil de entender, además cuando no hay dialogo o hay una amenaza  es que se produce una guerra pero al final y al cabo los indigenas no quisieron someterse a los españoles, que solo vinieron a mestizarse con los indigenas  para formar a lo que hoy es CHILE.


jueves, 26 de abril de 2012

¿Qué somos los chilenos: españoles, indígenas o mestizos?

Los chilenos, las personas que nacimos y en la mayoría de los casos vivimos en esta nación, en mi punto de vista somos mestizos, personas que hemos nacido entre choques de las culturas indígena y española durante los siglos pasados. Somos mestizos por qué no doy crédito seguro de que seamos indigenas aunque son los fundadores y los habitantes milenarios de lo que hoy es chile, y menos de los españoles que solo vinieron a adueñarse de esta tierra, arrasando con los pueblos y sin respetar las costumbres y creencias de estos. Más bien somos mestizos, dado que tenemos algo español y algo indígena, dos culturas que contribuyeron  para formar lo  que hoy es CHILE.

Somos mestizos porque hemos surgido y seguido en el tiempo por del cruce de españoles e indigenas siglos atrás. Y aunque pensemos que somos chilenos, debemos retroceder para conocer lo realmente somos, y cómo hemos llegado hasta aquí. Pero no somos mestizos completamente por el cruce y que nuestros antepasados sean hijos de español e indígena, también porque hemos heredado sus costumbres, creencias, sus alimentos, sus ideas y contribuciones a nuestra nación  entre otros, que actualmente aportan para tener una mejor nación en todos los sentidos.
Chile en algún modo no sería igual, gracias a los aportes de las dos culturas, tanto el español, con la construcción de ciudades, así formar una sociedad sedentaria, de trabajo. El indígena con la mano de obra, la explotación de las tierras, sus alimentos etc, es decir en algún modo somos mestizos por que convivimos con estos. Sin embargo,  también hemos heredado aspectos negativos: la colonia,  con el comercio de materias primas y productos, donde lo vendemos barato, pero lo compramos caro. Los indigenas con sus prácticas económicas deficiente y su base partían del campo. Sin embargo estamos en una sociedad “mestiza” por donde se la mire, pero que cada día tiene más afán de progreso y desarrollo.
Sin embargo actualmente chile está incorporando elementos a nuestra sociedad que vienen del exterior, proceso denominado globalización, esto no dice, ni supone que perdamos nuestra identidad como mestizos, pero sí que los elementos propios de nuestras culturas van desapareciendo y van siendo remplazados. Esto en términos culturales, es una amenaza a nuestra identidad nacional. Sin embargo los chilenos somos “mestizos” y así lo seguiremos siendo, como producto de los encuentros de las culturas indígenas y la cultura española. Choque de creencias que actualmente sigue su curso, cada uno con sus aportes a la sociedad actual.
En conclusión doy fe en mi respuesta de los chilenos   somos mestizos de alguna forma, dado que tenemos descendencia mestiza, y hoy en día convivimos con eso, con los aportes que han hecho tanto españoles e indigenas que he mencionado en los párrafos anteriores, pero también aspectos negativos, que también los he mencionado. Así doy respuesta de que los chilenos somos mestizos y aunque no los demos cuenta porque nos denominamos chilenos, hay que ser más pensativos y  ver de dónde venimos, para vivir mejor en esta sociedad que algo heredo de nuestras culturas pasadas. ¿verdad o no?